Para todos los alumnos de la Escuela Nacional Preparatoria #2 de la UNAM que en algún momento de su vida realizarán el tradicional viaje a puebla en quinto grado con el maestro Aurelio. Este blog es para ustedes tratando de ayudar a las siguientes generaciones a que esta excursión les sea lo más fácil posible ya que nosotros sabemos que es una gran labor ir a una práctica de campo que probablemente jamás has ido, y con sólo lo que lees en libros (porque en realidad Internet no ayuda mucho en este caso) tendrás que exponerlo prácticamente a ciegas.
Bueno, al final siempre vale la pena créanme, es una experiencia que no olvidarán.

tonantzintla

Es un pequeño pueblo ubicado al suroeste de la ciudad de puebla, este es atravesado por un camino vecinal que conecta a san Pedro cholula con san francisco de Ecatepec, dentro de Tonantzintla existen tres barrios que son el de San Miguelito, San Diego y san Pedro, cada uno tiene una capilla o pequeña iglesia dedicada al santo del cual recibe el nombre.
El pueblo de Santa María Tonantzintla es llamado así por que proviene de palabras en náhuatl TO, NANTZIN y TLA que juntas dan el significado de “Lugar de Nuestra señora madre”. Tonantzin era la diosa de la tierra y de la fertilidad, a la llegada de las españoles este nombre se modifico dándole  lugar a la Virgen María  con el nombre de Santa María Tonantzintla.
            El sitio principal de Tonantzintla es donde se encuentra la iglesia de santa María Tonantzintla, que es uno de las lugares más representativos de la introducción de la religión católica. Es el templo principal del pueblo, Su construcción se inició en el siglo XVI. Para finales del siglo XVII contaba ya con crucero (espacio definido por la intersección de la nave principal y la transversal), cúpula (La cúpula es un elemento arquitectónico que se utiliza para cubrir un espacio de planta circular, cuadrada, poligonal o elíptica), sacristía (una habitación en la que se guardan los objetos que son necesarios para la misa) y altar mayor, y fue precisamente por esas fechas que se iniciaron las labores decorativas con estuco. Que es una pasta de grano fino compuesta de cal apagada mármol pulverizado y pigmentos naturales, que se endurece por reacción química y se utiliza sobre todo para enlucir paredes y techos. Admite numerosos tratamientos, entre los que destacan el modelado y tallado para obtener formas ornamentales, el pulido para darle una apariencia similar al mármol y el pintado polícromo con fines decorativos.
            Se considera cuatro etapas en la construcción del templo que abarca del siglo XVI al XIX.
            La primera etapa de construcción se inicio a mediados del siglo XVI, con un pequeño santuario cuyos vestigios se localizan hacia el norte de la Iglesia esta etapa llegaría hasta mediados del siglo XVI, cuando se habría edificado la estructura arquitectónica que sería la base del templo actual que constaba de una nave sin crucero y una fachada muy sencilla, hoy destruida.
           
En la segunda etapa de construcción a finales del siglo XVII y comienzos del XVIII, fueron construidas la torre, la cúpula, el crucero y una pequeña sacristía, también se realizaron labores de estuco del ábside del crucero del retablo principal.
            La tercera etapa y la más importante comprende la mayor parte del siglo XVIII se completa el edificio tal y como lo conocemos en la actualidad además se amplía la nave ocasionando que la torre quedara dentro de la nave, esto trajo como consecuencia la construcción de una nueva fachada.
            En la cuarta y última etapa comprende los siglos XIX y XX, en donde se realizaron los detalles finales.
            El decorado del interior del templo corresponde al estilo barroco indígena o barroco novohispano, consistente de una exuberante decoración con motivos indígenas, tales como ángeles con penachos de plumas, con guirnaldas de flores, con atuendos de caballero águila y con rasgos indígenas, frutas y plantas. Todo esto muestra una mezcla entre el mundo prehispánico y el mundo cristiano.

El arte barroco en Nueva España permitió a los artistas novohispanos experimentar en la creación de formas expresivas, contrastantes y realistas, creando manifestaciones artísticas que tuvieron gran aceptación entre la sociedad novohispana.
Destacan, por una parte, esculturas talladas y policromadas que además de mostrar las habilidades técnicas de los artesanos, reflejan la expresividad y los contrastes de color propios del barroco novohispano..
Dos columnas que formaron parte de algún retablo, muestran los rasgos característicos de las modalidades del barroco en la arquitectura novohispana: el salomónico, desarrollado a partir de mediados del siglo XVII y el estípite que comenzó a difundirse a partir de los primeros años del XVIII.
En el pueblo de Tonantzintla se celebran muchas fiestas, La fiesta principal del pueblo se celebra el 15 de agosto, día en que celebra la Asunción de María. En esa fecha tan importante para el pueblo dentro de la Iglesia se elabora una alfombra con arena de colores, en la cual se representan alabanzas a la Virgen María en su camino al Cielo. Alrededor de esta fecha se suele llevar a cabo la Feria del Queso. En semana santa, el templo se convierte en otro mundo. Se retiran bancas, se colocan 12 columnas de ocote adornadas con palma, el interior del templo se vuelve un lugar de representación con los 12 apóstoles, la Virgen María y además se colocan gallos que tristemente anuncian la crucifixión además, en los alrededores del pueblo se suele hacer una representación de la Pasión de Cristo. El 15 y 16 de septiembre se celebran las fiestas patrias. El día importante para la comunidad es el 25 de Diciembre, en esa ocasión se coloca una feria donde se comercializan productos típicos del lugar como los famosos tamales de pinole, y en cada casa se ofrece a las visitas el famoso mole poblano, elaborado a la manera original.